12 Características de una unidad didáctica competencial

¡No dejes de aprender!

A continuación pondré las características que debe tener una Unidad Didáctica Competencial (UDC) desde mi humilde opinión:

12 Características de una unidad didáctica competencial

  1. Que se ajusten a normativa y al contexto tanto del centro, su entorno geográfico y del alumnado.

2. Que haya una vinculación directa de los objetivos, contenidos y actividades con las competencias

3. Que genere entusiasmo y haga aportaciones novedosas y útiles al contexto, al centro y a los procesos educativos.

4. Que sus procesos educativos tengan como objetivo principal alcanzar las competencias.

5. Que sus metodologías sean flexibles, significativas, estratégicas, en equipo, implicativas, participativas y/o globales trabajando las dimensiones (personal, profesional, interpersonal y social)

6. Que sus actividades se relacionen con la consecución de competencias y se vinculen al plan de centro generando motivación, interacción, metacognición, autoestima, aprendizaje extrapolable además de estar contextualizada, ser individualizada y significativa.

7. Que los materiales sean diversos, abiertos y flexibles con sesiones formativas bien organizadas. 

8. Que haya una buena relación y participación con el entorno educativo.

Alumnado

Familiares

Equipo educativo

Profesorado

Centro educativo

Instituciones diversas

9. Que la atención a la diversidad este bien estructurada y si es posible con referencias institucionales.

10. Que evalúe todos los elementos del proceso educativo:

a. Formativa para el alumnado y profe4sorado. Conocimientos, habilidades y actitudes.

b. Correctora para las actividades.

c. Reflexiva para los familiares y centro educativo.

11. Que sea real

12. Que tenga referentes institucionales e investigadores reconocidos.

¿Quieres aprender a hacerlas de esta manera?

Unidades didácticas integradas en los Conservatorios

Desde el informe Delors (seguramente inspirado por las inteligencias múltiples de H.Gadner), el informe Pisa,el proyecto Deseco, Tunning, etc.y otras virtualidades, nuestra educación ha pasado a un «estado líquido» que desemboca en una enseñanza/aprendizaje por competencias.

Desde hace algunos años, mi cruzada consiste en demostrar a la sociedad la importancia de la educación musical y que deje de ser especial para que se convierta en obligatoria, ya que a día de hoy nunca nuestro mundo estuvo tan necesitado de recuperar unas emociones y valores que nos distinga de otros seres vivos.

Estoy empeñado en demostrar que se puede educar en competencias específicas y básicas a través del aprendizaje  de un instrumento musical, en mi caso el clarinete. y por ello estoy aprendiendo a nadar en un mar lleno de experiencias que me ayudan a mejorar cada día.

Antes de nada quisiera hacer una lista personal de las que considero podrían ser las competencias básicas o clave en música.

Competencias básicas o clave en música que pueden servir para profesional, aunque también aplicable a las enseñanzas básicas. He procurado universalizarlas para que puedan adaptarse a cualquier disciplina:

  1. Competencia en lenguaje musical (clm). Esta competencia tendría como objetivos saber leer e interpretar una partitura, saber llevar un ritmo regular interno y adaptarse a repentinos cambios, saber entonar y descifrar auditivamente lo que oye para llevarlo al pentagrama o a la interpretación «in situ».
  2. Competencia en salud(cs).Esta competencia tendría como objetivo reconocer y protegerse de la contaminación acústica, adoptar buenos hábitos alimenticios para la interpretación,cuidado higiénico del instrumento, buenas posturas corporales para el estudio del mismo y saber seleccionar el lugar y/o la hora para la practica musical.
  3. Competencia en el conocimiento físico del instrumento (ccfi).Esta competencia trataría sobre el conocimiento mecánico del instrumento para utilizarlo con precisión en la interpretación, además de resolver imprevistos en el momento.Discriminar los materiales buenos de los malos que le ayuden en su aprendizaje.
  4. Competencia interpretativa individual(ci).Esta competencia trata sobre el conocimiento de estrategias de estudios que le ayuden en el progreso de su aprendizaje, en complementar su estudio instrumental con todo aquello que le ayude a enriquecerse cultural y personalmente para aplicarlo a sus ejecuciones (historia,armonía, audios, anécdotas, filosofía, pensamientos, etc)
  5. competencia interpretativa en grupo(cig).Esta competencia tendría como objetivos aumentar sus reflejos visuales, auditivos y psicomotrices además de desarrollar la empatía y la comunicación interpresonal, con la intención de saber adaptarse en todo momento a un grupo para que su aportación al mismo sea siempre beneficiosa en el plano musical y social.
  6. Competencia emocional(ce). Esta competencia comprendería la parte más importante de un músico y del aprendizaje en general, como dicen los neuroeducadores, «sin emoción no hay aprendizajes». Consistiría en reconocer sus emociones, saber gestionarlas y saber proyectarlas en sus interpretaciones.
  7. Competencia Creativa (cc). Esta competencia tiene como objetivo saber componer, improvisar o personalizar una pieza cuando lo requiera.

Se da por entendido que la consecución de estas competencias siempre deben adaptarse al nivel del curso, ciclo o etapa.

Y ahora procedo a compartir mi trabajo con todos vosotr@s consistente en la realización de una UDI aplicada a la enseñanza de mi instrumento (clarinete) con el objeto de que sea debatida, pues no hay mejor alimento para crecer que una buena crítica constructiva.