Curso sobre competencias educativas en los Conservatorios y Escuelas de Música

Desde hace un mes aprox. estoy llevando a cabo un nuevo curso a través de los CEPs de Andalucía que consiste en saber elaborar y justificar Unidades Didácticas Competenciales. Una concreción curricular esencial para poder llevar a la práctica innovaciones didácticas y pedagógicas en tu aula, adaptándose a la actualidad de lo que nos viene marcando las nuevas leyes orgánicas educativas desde la LOE, LOMCE hasta la nueva y reciente aprobada LOMLOE.

Nuestros decretos educativos actuales (la de los conservatorios) se guían por los emanados de la LOE (2006) y necesitan ser actualizados para adaptarnos a un nuevo paradigma educativo. No me cabe duda que en breve saldrán actualizados ajustándose a una nueva manera de enseñar. De hecho ya en las oposiciones desde 2020 para nuestro cuerpo exigen elaborar unidades didácticas donde se contemplen las competencias.

Si eres profesora/o de algún centro público en Andalucía o fuera de ella y te interesa este tema, solicita el curso «JUSTIFICACIÓN Y ELABORACIÓN DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA COMPETENCIAL PARA CONSERVATORIOS» (221107P2002) a través de tu Departamento de Orientación, Formación, Evaluación e Innovación educativa (DOFEI). 20 horas de formación.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/profesorado/course/view.php?id=11674

Si por otra parte estás interesada/o de manera particular, ponte en contacto conmigo a través de este correo (fpizgom324@g.educaand.es) para informarte personalmente.

Organigrama del curso:

Desarrollo 

Primera parte: Justificación. 

1. Justificación histórica de la enseñanza por competencias 

2. Justificación educativa de las competencias en educación 

3. Justificación de la educación en competencias en los conservatorios a través de la normativa. 

4. Justificación de la elaboración de una UDC para las oposiciones. 

Segunda parte: Elaboración de una UDC para conservatorios. 

1. Programación:  

1. Título, curso y áreas implicadas 

2. Objetivos didácticos 

3. Objetivos didácticos en clave competencial 

4. Vinculación de los objetivos con las competencias (clave, transversales y específicas) 

5. Contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) 

6. Criterios para realizar una actividad competencial. 

7. Orientaciones para evaluación (heteroevaluación, autoevaluación, coevaluación, evaluación de la actividad y autoevaluación docente) . Evaluación por criterios.

8. Desarrollo de una sesión formativa de 60 minutos. 

2. Orientaciones e intervenciones con las familias: 

1. Marco de referencia 

2. Mesa redonda 

3. Tutorías específicas 

4. Aprendizaje en comunidad 

5. Proyectos transversales 

6. Itinerarios de aula 

7. La clase invertida 

8. Entrevistas 

9. Blog personal 

3. Criterios para la atención de necesidades educativas especiales:

1. Marco de referencia 

2. Conocimiento no invasivo del alumnado y los familiares 

3. Detección y diagnóstico de la situación 

4. Trabajo cooperativo con el equipo educativo y familiares 

5. Adaptación curricular.

6. Tablas de seguimiento 

7. Integración 

8. Motivación y didáctica del error 

9. Fomento del sentimiento útil en el aula. 

Objetivos de la actividad 

Tener una buena base histórica, científica, académica y legal para programar y elaborar las unidades didácticas competenciales en los Conservatorios y las Escuelas de Música. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s