1ª Convivencia de Clarinete en el Cristóbal de Morales
Crónica de un día de «Clarimadre»
Hay tres tipos de educación: “La que nos dan los centros educativos, las que nos dan nuestra familia y las que nos da la vida, y esta última generalmente da al traste con las anteriores”.
Esta frase que puede sonar muy actual, se dijo hace ya unos 300 años (Montesquieu,filósofo y jurista francés de la ilustración) y quizás hoy, podríamos añadir otra fuente de educación importante en nuestras vidas como es internet y las redes sociales.
Mi pregunta es: ¿Podríamos trabajar para que todas estas fuentes educativas se conectaran y trabajaran en una misma dirección? ¿Cómo?.
Con esta reflexión histórica actualizada y esa cuestión, abrimos una jornada que prometía convertirse en un día de clarimadre.

Profesores de izquierda a derecha:María José Boniquito,Francisco Gil,Francisco Pizarro, Joaquín Salas y Pepe Vizcaíno
El escenario es como la vida, donde en ocasiones ocurren cosas imprevistas y se convierte en una selva de oportunidades de aprendizaje. A eso se le llama experiencias, pero como todos sabemos, las experiencias nunca ocurren en las mismas condiciones. Siempre cambia algo: el día, la hora, las personas. el sitio…por eso es muy importante que cuando eduquemos, no solamente llenemos a nuestrxs hijxs o alumnxs o interlocutores de conocimientos, sino que le enseñemos esquemas de actuación ,donde se integran además de los conocimientos conceptuales y factuales, las habilidades y las actitudes.
Para llegar a este escalón, es necesario educar en varias dimensiones: La personal, interpersonal, social y profesional.
Cuando alguien se prepara para actuar en un escenario, se practican todas estas dimensiones y de esa manera «acariciamos» la verdadera y más importante finalidad educativa: La formación integral del ser humano.
Por eso «hoy aqui y a partir de ahora» todo lo que ocurra, vividlo con intensidad y pensad que todas las situaciones especiales nos ayudan a seguir creciendo y a mejorar.
En esta convivencia quiseron participar 6 Instituciones educativas, el Conservatorio Profesional Cristóbal de Morales, anfitrión del evento, el Conservatorio Elemental de la Rinconada, el Conservatorio Elemental de la Palmera, el Conservatorio Elemental de Dos Hermanas, la Escuela Municipal de Guillena y la Escuela de la Banda de la Oliva de Salteras.
Comenzaron las excelentes actuaciones por parte de lxs intérpretes protagonistas del evento, 17 almas del último ciclo de Enseñanzas Básicas de clarinete.
Todxs íbamos comprobando, al mismo tiempo que admirábamos, como ese momento se convertían para ellxs en el más importante de su vidas, esforzándose en cada segundo de sus interpretaciones para dar lo mejor de ellxs mismxs. ¿Cuántos contextos educativos existen en la vida de un/a niñx donde se ponga en práctica esa aptitud?
Pero lo único que estaba ocurriendo allí no era solamente una audición cualquiera de clarinete, sino que la participación de los familiares también fue «estelar» con un comportamiento exquisito mientras escuchaban a sus retoños…y una generosidad entusiasta al compartir, después de las interpretaciones con todxs lxs asistentes al acto, productos gastronómicos que en algunos casos habían sido elaborados por ellxs mismxs.
Bizcochos, piñonates y rosas de miel, todos caseros entre otras delicias para el paladar, fueron la excusa perfecta para compartir ideas, ilusiones, criterios,dudas, experiencias, etc. en un contexto educativo cuyo motivo principal siempre era el clarinete y la música.
Después de esta tertulia educativa amenizada por unas viandas sin igual, vino el reparto de diplomas que nuestro Conservatorio «Cristóbal de Morales» tuvo el detalle de realizar como recuerdo de ese día.
El Conservatorio de la Rinconada, representado por su director y profesor de clarinete Pepe Vizcaíno, también quiso tener el detalle con todxs lxs participantes de darles unos obsequios como recuerdo.
Y por último, la Casa Tejera también quiso colaborar con esta actividad y donar a cada institución educativa unos afinadores-metrónomos y juego de abrazaderas.
Estos son los momentos, contextos y absequios que pudimos ofrecer a lxs participantes, teniendo claro que es poco comparado con lo que ellxs nos dieron: Sus almas, sus sueños e ilusiones.
Gracias a todas las instituciones participantes, a sus profesores, sus familiares, intérpretes y voluntarios por hacer posible días como éstos. Sin lugar a dudas, fue un día de ¡Clarimadre!
Una experinecia muy linda, felicidades por poner en práctica esos métodos educativos que fomentan la educación y son capaces de mover a la familia hacia lo que pretenden lograr.
Me gustaMe gusta
Gracias por tu comentario Daimirey.
Me gustaMe gusta