Según P. Perrenoud en su libro “Diez nuevas competencias para enseñar”, el docente debe tener 10 competencias de referencia para desarrollar bien su trabajo. A parte, nombra otras 44 competencias específicas dependiendo de la especialidad que ejerza cada docente.
Esta reflexión por parte de Perrenoud está dirigida especialmente a los profesores de primaria y secundaria, pero desde mi punto de vista, muchas de ellas sí que podrían adaptarse a las enseñanzas en los conservatorios.
Dada mi experiencia personal voy a centrarme exclusivamente en la que considero que es muy importante en los centros educativos:
Trabajar en equipo
“Los miembros de los equipos que duran, manifiestan grandes competencias de comunicación”
En ocasiones, la comunicación es más fluida con el equipo directivo que con un jefe de departamento o un compañero del equipo educativo.
Ésto ocurre por muchas razones y es que, un centro educativo de estas características, presenta una estructura organizativa que no ayuda precisamente a mejorar estas deficiencias.
Uno de los principales problemas de las enseñanzas musicales es, que son tratadas como enseñanzas especiales y sobre este tema ya se ha hablado mucho y no es precisamente mi intención desviar la atención de lo que este artículo pretende.
Como consecuencia de lo anterior, el horario lectivo de los conservatorios profesionales se organiza en beneficio de la disponibilidad del alumnado en detrimento de la coincidencia laboral del equipo educativo.
Los espacios y tiempos de descansos comunes no existen, por lo tanto la comunicación física entre compañeros es puramente anecdótica.
Todo esto redunda aún más si cabe, en un trabajo en solitario por parte de los docentes en los conservatorios profesionales, con ausencias de proyectos transversales que movilicen a la comunidad educativa y una falta de comunicación fluida tan necesaria para la enseñanza/aprendizaje. Por ello, es muy importante desarrollar esta competencia de trabajo en equipo.
Mis dos propuestas para desarrollar esta competencia en un entorno como el nuestro son:
- Crear “espacios de opinión” virtuales (foros, blog, fotolog, comunidades de aprendizajes, etc.) donde se compartan ideas, opiniones, trabajo…con unas reglas básicas de respeto y educación.
- Conocimiento y uso de las herramientas tic colaborativas para generar una comunicación fluida sincrónica y asincrónica.
En mi opinión, las NN.TT. no son una opción, han venido para quedarse y cada día que pasamos sin reconocerlo son muchas oportunidades perdidas.
Estoy seguro que hay mas ideas y posiblemente mejores que las que propongo, pero si esto genera un debate en torno a la necesidad de trabajar de forma cooperativa, me doy por satisfecho.
Francisco Pizarro Gómez