La actividad «Concordancias para Clarinete» despierta el interés de la Universidad CEU SAN PABLO de Sevilla.
El 12 de Febrero parte de los participantes en esta actividad actuarán en el Salón de actos de dicha Univrsidad en colaboración con las distintintas actividades culturales que se organizan en la Institución Universitaria.
Proyecto de educación cooperativa, colaborativa, inclusiva y expansiva.
https://onedrive.live.com/redir?resid=31EAB070D6CB5365!269&authkey=!AGFl-ETI-gVA_sM&ithint=video%2cm
“CONCORDANCIAS”
para
CLARINETE
1ª Edición
Jueves 17/12/2015
Auditorio Falla a las 19:45h
«Concordancias para Clarinete» (CPC) es la tercera audición que se organiza en este curso 2015/16 en el Conservatorio Cristóbal de Morales.
No es una audición standar donde el clarinete es el principio y el fín de la misma, sino una actividad donde confluyen varias manifestaciones escénicas teniendo como mediador al clarinete.
Además de las interpretaciones puramente musicales, también tendrá lugar otras que tengan que ver con el arte, la cultura o el conocimiento y la información en general.
La peculiaridad de estas actividades añadidas en este caso es, que quien las realiza no son precisamente los intérpretes, sino los familiares, amig@s o compañer@s (de la misma o de otras disciplinas), que intervienen como actores dinamizadores de lo que significa una audición/concierto en sí.
En esta primera edición serán los propios familiares los que participen en la actividad que hemos bautizado como «Concordancias para Clarinete» y, que persigue como reto tres objetivos:
Utilizar el Clarinete como medio y no como fín.
Implicar directamente a las familias en la formación artística de sus hij@s.
Crear lazos de empatía en toda la comunidad educativa para que en todo momento sean conocedores de las sensaciones que se experimentan en la organización y preparación de estas actividades.
Las manifestaciones escénicas que se pretenden llevar a cabo en esta primera edición son abiertas y dinámicas y, procurando siempre enfocarlas hacia l@s niñ@s, ya que la mayoría de l@s clarinetistas son de EE.BB.:
Interpretaciones instrumentales.
Recitales de poesías.
Recomendaciones musicales,literarias, pinturas,esculturas, etc..
Mensajes (educativos,navideños,sociales,etc.).
Presentaciones.
Información (evento cultural, artístico o científico)
Diferentes manifestaciones escénicas.
La audición de CPC sustituye el concepto de utilizar el clarinete como fin por el concepto como medio para expresar la música y el desarrollo de las competencias básicas, dando paso a otras actividades escénicas que pueden concordar perfectamente con la actividad de audición.
Sustituimos la responsabilidad individual por la colectiva, generando un enlace de empatía en toda la comunidad educativa.
En este tipo de actividades, combinamos todas las manifestaciones escénicas realizables en un escenario, buscando siempre un fin educativo.
Procuramos adaptar nuestra creatividad al servicio de la educación, buscando de diferentes formas escénicas un mensaje de enseñanza/aprendizaje.
Modificamos el enfoque psicológico con el que afrontamos una audición «al uso», buscando unos objetivos básicos que se concentren en la participación y en la empatía colectiva.
Ponemos el escenario al servicio de la comunidad educativa y su entorno, con el objeto de compartir, cooperar, colaborar y conocernos, aportando ideas, imaginación y creatividad que ayude a una retroalimentación constante colectiva.
Eliminamos la idea de que el escenario solo es para el alumnado, docentes o profesionales. De esta forma cualquier participante de la comunidad educativa y su entorno puede experimentar las sensaciones que produce la prepación y ejecución de las actividades escénicas, siendo consciente de las capacidades que se desarrollan encima de él y, creando un estado receptivo de sensibilidad, valorando a través de la experiencia la formación artística de sus hij@s.
Más que invertir , la comunidad educativa en su conjunto y su entorno, comparten la preocupación de que todo salga correctamente.Se crea una conciencia colectiva de responsabilidad desde la cooperación y colaboración.
La peculiaridad de esta actividad es, que participan toda la comunidad educativa y su entorno:Profesores y alumnado de diferentes departamentos, familiares, amig@s, asociaciones culturales, científicas, artísticas o literarias, instituciones educativas públicas,concertadas y/o privadas, fundaciones,Universades, etc..
Lo que se representa en el escenario son todos los temas y cuestiones relacionados con la educación, la cultura y el arte.La música debe tener el papel de anfitriona y el resto de las manifestaciones escénicas deben tener concordancias con la misma o el instrumento en sí.
Los Conservatorios tienen fama de Centros exclusivos y, sus enseñanzas no están reconocidas ni valoradas como se merecen en nuestro sistema educativo. Otro de los objetivos es, abrirlo a su entorno, fomentando además la participación e implicación de toda la comunidad educativa y enseñando las competencias básicas, valores y conocimientos que se adquieren en un Centro como éste.
Pingback: CONCORDANCIAS DE CLARINETE (2ª edición) | musicayclarinete
Nunca me lo he pasado tan bien en una clase, porque no solo tocamos, tambie realizamos otras actividades que nos ayudan a relacionarnos mejor con nuestros compañeros y tambien nos sirve para interpretar mejor, lastima que la semana que viene no hay clases
Me gustaMe gusta